El proyecto LEMA ha estado conformado en España por dos entidades: la Universida de Málaga (UMA) y la Asociación Marroquí para la integración de inmigrantes.
Con motivo del Intelectual Output 2 (IO2) ‘Urban Action’ del proyecto, en dicho país se trabajó con jóvenes inmigrantes de entre 18 y 20 años.
Eran jóvenes originarios de Marruecos que migraron solos de país cuando todavía eran menores de edad. Una vez detectados en España por las entidades correspondientes y tras verificar su condición de ‘Menor Extranjero No Acompañado’ (MENA), fueron puestos a disposición del sistema público. Dicho sistema se hizo cargo de ellos activando los mecanismos de protección a la infancia existentes que, entre otras cosas, les daban cobijo, alimento y unas condiciones de vida mínimas, les educaban y trataban de ayudarles a construir esa vida que anhelaban de manera digna y dentro de los cauces de la legalidad. Todo ello hasta que cumplían 18 años.
El problema era que una vez cumplían esa edad se les quitaba todos esos apoyos y quedaban en una situación de riesgo que amenazaba con tirar al traste todo el trabajo realizado hasta entonces. Se les dejaba en una situación de vulnerabilidad ante numerosas y diversas amenazas. Debían sobrevivir con pocos recursos para ello y en un ambiente antinatural. No olvidemos que no tenían familia a su alrededor, se encontraban en un país ajeno, en una cultura diferente a la suya, con un hándicap lingüístico, sin casa ni ingresos económicos, etc.
De manera puntual, la AM (Asociación Marroquí para la integración de los inmigrantes) tenía un programa que atendía a ese colectivo (denominado JIEX: Jóvenes Inmigrantes Extutelados). Los jóvenes que han participado en el proyecto LEMA en España forman parte del programa de atención a JIEX de la AM. En concreto, se trabajó con un grupo de, aproximadamente, 10 jóvenes, todos masculinos, cuyos integrantes han ido variando en el transcurso del proyecto. La movilidad de estos jóvenes forma parte de su realidad y a lo largo del tiempo que se ha trabajado con ellos ha habido varios chicos que se han marchado a otros lugares tratando de encontrar otras oportunidades vitales, al tiempo que ha habido nuevas incorporaciones que se han ido uniendo al proyecto.
Los objetivos generales del proyecto LEMA guiaron la acción que se llevó a cabo en España. Dentro de ese marco, se puso el énfasis en la acción socio-educativa con los jóvenes. En concreto, se articuló un proceso de acompañamiento socio-educativo, en torno a una acción analítica, que quería resultar empoderador e inclusivo. En la siguiente sección se explicitarán los fundamentos socio-pedagógicos de dicho proceso y se podrán ir vislumbrando las principales acciones que se llevaron a cabo para materializarlo. En esencia, la tarea consistió en analizar, junto con los jóvenes, sus historias de vida poniendo el foco sobre la resiliencia. Resiliencia entendida desde un punto de vista ambiental (no solo individualista), interseccional y longitudinal (en cuanto que resultante de la confluencia de numerosos y variados factores en el transcurso vital).
A continuación, se esbozan los fundamentos socio-educativos que han sustentado la acción socioeducativa con los jóvenes en Málaga (España). Conforme se explicitan dichos fundamentos se describirán las principales dinámicas que materializaron el trabajo con dichos jóvenes.
El modelo de intervención que se ha utilizado resulta de la combinación de distintas perspectivas. Perspectivas que los distintos miembros de LEMA en España han aplicado en otros proyectos (de manera individual y compartida, y desde enfoques complementarios) con infancia y juventud en situación de riesgo social (es decir, población de características similares), arrojando buenos resultados. Dichas perspectivas se han ido definiendo en virtud del análisis de esas experiencias. Tanto es así que esta fundamentación se destila, fundamentalmente, de las ideas nucleares de las referencias que aparecen al final de esta sección, que son publicaciones elaboradas por los miembros del equipo LEMA en España. El proyecto LEMA ha proporcionado la oportunidad de combinar los puntos fuertes de dichas perspectivas y limar los aspectos mejorables, para dar un salto cualitativo en la construcción de un modelo más completo y holístico que conjuga esos enfoques complementarios y posibilita una acción socio-educativa de mayor alcance. En virtud de ello, se ha armado un modelo multi-enfoque que combina las siguientes perspectivas: ambiental-humanista, empoderadora-crítica e inclusiva.
El primer enfoque que se toma en consideración es el ambiental-humanísta. El establecimiento de un ambiente adecuado para llevar a cabo la labor socio-educativa que se debía implementar se entendía fundamental. La configuración de dicho ambiente requería de la conjugación de diversos elementos, uno de los nucleares eran las relaciones y los vínculos entre los distintos integrantes de la experiencia (jóvenes, voluntarios, educadores e investigadores). Teniendo eso presente, se pensó que el trabajo que se iba a llevar a cabo con los chicos debía estar impregnado de carácter recreativo. Todas las sesiones debían comenzar o ser articuladas, de manera general, a través de actividades sociales, lúdicas, deportivas, culturales o de naturaleza similar. Dichas actividades, que eran consensuadas con los jóvenes o eran demandas explícitas de ellos, les resultaban interesantes y motivadoras y posibilitaban un clima propicio para tejer conexiones entre todos los participantes.
Conexiones que, aunque eran invisibles, intentaban forjarse con la materia prima más sólida: la confianza, que unida al apego que también se generaba a través de las diversas dinámicas que se llevaban a cabo, perseguía el desarrollo de vínculos entre los distintos miembros del proyecto (Bowlby, 19761). De ahí que no solo se considerase importante la actividad, sino, sobre todo, los momentos de interacción alrededor de ella.
Esos vínculos eran singulares en cada caso, pero poco a poco se fueron haciendo fuertes y se fue tejiendo una trama de relaciones en torno al proyecto que, además de suponer un nuevo circulo social para los jóvenes, emergía como una red de apoyo para ellos, alguno incluso lo asemeja a una familia:
“Me siento bien [con el proyecto] porque ahora estamos como familia, ahora cada uno tiene una familia más.”
Focus Group Jóvenes AM.
La esencia de dicho ambiente era humanista. Las premisas básicas que lo impregnaban eran: protección, equidad, respeto, horizontalidad, diálogo y libertad. Además, se diseñó un sistema de trabajo basado en la atención personalizada. Inicialmente se demandó a cada joven la elaboración de su ‘Línea de Vida’. Teniendo en cuenta que era una tarea extraña para ellos y que el nivel de abstracción de algunos era limitado, se articuló un sistema de trabajo por pares. Cada joven de la Asociación Marroquí (AM) realizaría dicha labor acompañado por un voluntario, un educador o un investigador. Los voluntarios fueron alumnos de la universidad, los educadores eran profesionales de la AM y los investigadores pertenecían a la UMA (Universidad de Málaga). Todos asistían a cada una de las sesiones que se llevaban a cabo, participaban en las actividades recreativas que tenían lugar al inicio de cada jornada y después trabajaban a solas con el joven con el que se le había emparejado. Esto posibilitó un trato más humano e individualizado entre los integrantes de cada pareja, pues se llegaban a conocer de manera más personal e íntima, y el establecimiento de unos vínculos más consistentes.
El segundo enfoque desde el que se ha trabajado ha sido el empoderador-crítico. Dicho enfoque se articuló a través del modelo de intervención denominado: acompañamiento socio-educativo, que está basado en caminar junto al otro para proporcionarle apoyo y orientación en el transcurso de ese caminar. El objetivo de dicho modelo es contribuir al desarrollo de personas independientes y con criterios suficientes para desenvolverse de manera autónoma en su entorno.
En el caso de LEMA España, se caminó con los jóvenes de la AM en las sesiones que se llevaban a cabo semanalmente con motivo del proyecto, aunque también se estuvo a su lado en el afrontamiento de otras vicisitudes (individuales y circunstanciales) que se consideraron necesarias, como, por ejemplo, superar algún bache o, sencillamente, pasar juntos ratos libres. En ese sentido, el acompañamiento se ha planteado para satisfacer las tareas establecidas, pero sobre todo para apoyarles, porque de lo que se trataba era de que adquiriesen seguridad y los rudimentos necesarios para poder volar por sí mismos.
“A mí me gusta este proyecto porque los fines de semana por ejemplo nos vamos a tomar un café y vemos el fútbol y no nos sintamos solos en la casa. Por ejemplo, no pasamos ese día que se te acaba la paciencia y te sientes mal. Para que no pase eso, gracias al proyecto estamos yendo a jugar, a divertirnos, a ver el fútbol, a tomar un café”
Focus Group Jóvenes AM
En relación a la tarea de análisis que había que hacer a partir de las ‘Líneas de Vida’ de los jóvenes, se les guiaba en su elaboración, brindándoles guía y consejos, a la vez que planteándoles dudas y preguntas que les hacían reflexionar al respecto. El trabajo personalizado que se hizo con cada uno de ellos culminó con un Focus Group colectivo en el que conjuntamente discutieron, de manera motivada, sobre los aspectos más sustantivos que habían emergido individualmente. Todo ello para hacerles pensar sobre su realidad. Por eso, el acompañamiento también era educativo, porque pretendía el desarrollo de argumentos que pudieran ayudarles a comprender, de manera más exhaustiva, la complejidad de la situación en la que se encontraban, vislumbrar vías de solución y explorar estrategias resilientes. Todo lo cual, se desarrollaba desde una perspectiva crítica que pretendía la igualdad de oportunidades y la justicia social (Freire, 19762; Giroux, 19833), pues, por un lado, perseguía contrarrestar las dificultades que tenían que afrontar y, por otro, la transformación de las estructuras y mecanismos que impedían su desarrollo (el avance de los miembros de ese colectivo).
El tercer enfoque, atención a la diversidad e inclusión, se desarrollaba, de manera transversal, como consecuencia de todo lo anterior. Y es que el empoderamiento crítico de miembros de un colectivo minoritario en situación de riesgo, a través de la ambientación humanista, también pretendía contribuir a su desarrollo pleno. En otras palabras, desde las perspectivas anteriores, también se trataba de poner las bases para que esas personas pudieran realizarse en todas sus dimensiones y en todos los ámbitos de la vida.
Teniendo en cuenta que dos de las tres necesidades humanas elementales (Maslow, 19754), las fisiológicas y las de protección, de los jóvenes estaban mínimamente cubiertas por el programa de atención a JIEX de la AM, desde una perspectiva inclusiva se articuló un mecanismo para contribuir en el desarrollo de la tercera de ellas: afiliación-pertenencia (que es la que completa las de nivel básico de supervivencia) y completar la segunda (recién mencionada), creando un ambiente de mayor seguridad para los jóvenes.
La involucración de los voluntarios en el proyecto (un grupo de jóvenes universitarios de la misma edad que los jóvenes de la AM) posibilitaba la generación de dicho ambiente y la ampliación del sistema de relaciones de estos últimos. Pues les daba la oportunidad de relacionarse con personas autóctonas de Málaga, ajenas a la AM, en un entorno de confianza, lo que les resultaba gratificante, generaba arraigo y les hacía ver que iban cumpliendo su sueño migratorio, dándole fuerzas para continuar adelante.
“Para mí es importante porque no hay mucha gente que se ofrece de voluntario para estar con nosotros, como hemos dicho antes, hace falta que se confíe en nosotros, hay mucha gente que son españoles que no confían en nosotros, pero esta gente sí”
Focus Group Jóvenes AM
Combinando estos tres enfoques se creó un modelo de intervención más completo y de mayor alcance que en España contribuyó favorablemente en la evolución de los jóvenes participantes en el proyecto. Aunque los distintos enfoques eran complementarios, se trabajó para que se ajustaran de manera adecuada, posibilitando la creación de un modelo multi-approach: personalizado, holístico, coordinado, integral y en red, que tenía en consideración la realidad de cada joven desde prácticamente todas sus aristas. No habría sido posible avanzar del mismo modo, si las distintas dimensiones de cada caso se hubiesen abordado por separado.
The following are some of the references published by LEMA members in Spain that support the rationale just outlined:
Ruiz-Román, C. y Herrera-Pastor, D. (2020). La investigación de la Resiliencia y el Acompañamiento Socioeducativo: situación, limitaciones y posibilidades desde la mirada de la desventaja social [Researching on resilience and socio-educational accompaniment: Situation, limits and possibilities from social disadvantage]. En E.S. Vila Merino e I. Grana Gil (coords.). Investigación educativa y cambio social (211–226). Barcelona: Octaedro.
Herrera, D., Juárez, J. y Ruíz-Román, C. (2020). Collaborative leadership to subvert marginalisation. The workings of a socio-educational network in Los Asperones, Spain. School Leadership & Management, Vol. 40, 2–3, 203–220. DOI: https://doi.org/10.1080/13632434.2019.1699525
Ruiz-Román, C., Juárez, J. y Molina, L. (2020). Facing adversity together by looking beyond ability: an approach to resilience among at-risk children and youth. European Journal of Social Work, 23(2), 315–326. DOI: https://doi.org/10.1080/13691457.2019.1570084
Herrera-Pastor, D., Padilla-Carmona, M.T., & González-Monteagudo, J. (2020). Acompañamiento sociopedagógico, holismo y longitudinalidad: Claves de una buena práctica con un menor infractor [Socio-pedagogical accompaniment, holism and longitudinality: Keys from a good practice with a young offender], Vol. 22 (1), 62–74. Revista Fuentes. DOI: https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2020.v22.i1.05.
Delgado, P., Bernedo, I., Carvalho, J., Salas, M. y García-Marín, M. A. (2019). Foster Carers’ Perspectives about Contact in Portugal and Spain. International Journal of Social Science Studies 7(6), 145–153. DOI: https://doi.org/10.11114/ijsss.v7i6.4502
Ruiz-Román, C., Molina, L. y Alcaide, R. (2019). We have a common goal: Support Networks for the educational and social development of Children in Disadvantaged Areas. British Journal of Social Work. 49 (6), 1658–1676. DOI: https://doi.org/10.1093/bjsw/bcz063
Herrera Pastor, D., Soler García, C. y Mancila, I. (2019). Interculturalidad Crítica, Teoría Sociolingüística e igualdad de oportunidades. La extraordinaria historia de un menor infractor [Critical Interculturality, Sociolinguistic Theory and Equity. The extraordinary story of a juvenile offender]. Revista Tendencias Pedagógicas, 33, 69–82. DOI: https://doi.org/10.15366/tp2019.33.006
Fuentes, M. J., Bernedo, I., Salas, M. D. y García-Martín, M. Á. (2019). What do foster families and social workers think about children’s contact with birth parents? A focus group analysis. International Social Work 62(5), 1416–1430. DOI: https://doi.org/10.1177/0020872818775475
Ruiz-Román, C. y Rascón, M.T. (2017) Between two shores: A multiple case study on the crisis of values and educational practices in Moroccan immigrant families in Andalusia, Spain. Children’s Geographies, 15 (2), 177 – 192. DOI: https://doi.org/10.1080/14733285.2016.1214683
Herrera-Pastor, D. y De Oña-Cots, J.M. (2017). Personalizar la intervención educativa con menores en situación de riesgo es fundamental para su desarrollo, la igualdad de oportunidades y la justicia social [Personalizing educational intervention provides equality of opportunities to under eighteen at risk]. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, vol 6, nº 2, 149–165. https://doi.org/10.15366/riejs2017.6.2.009
Ruiz Román, C.; Calderón Almendros, I. y Juárez, J. (2017). La resiliencia como forma de resistir a la exclusión social: un análisis comparado de casos [Resilience as a way of resisting social exclusion: a comparative analysis of case studies]. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 29, 129 – 141. DOI: 10. SE7179/PSRI_2017.29.09
Herrera Pastor, D. y De Oña Cots, J.M. (2016). La importancia del ambiente de aprendizaje. Pedagogía ecológica en un centro de menores [The relevance of the learning environment. Ecological education in a detention centre]. Revista Fuentes, 18 (1), 77–90. DOI: http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2016.18.1.05
Bernedo, I. M., Ruiz, C., Lino, R. y Juarez, J. (2019). Situación
educativa y sociolaboral de familias en exclusión social en Málaga. En J. A. Marín-Marín, G. Gómez-García, M. R. Navajas-Parejo, y M. N.
Campos-Soto (Eds.), Inclusión, Tecnología y Sociedad: investigación e
innovación en educación (pp. 1328–1341). Editorial Dykinson, S.L. (ISBN:
978–84-1324–491‑4).
García-Martín, M. A., Fuentes, M. J., Bernedo, I. M., y Salas, M. D.
(2019). The views of birth families regarding access visits in foster care. Journal of Social Work, 19(2), 173–191. doi: 10.1177/1468017318757399
Bowlby, J. (1976). El vínculo afectivo [The emotional bond]. Buenos Aires: Paidós.
Contact: Ph.D., Associate Professor Ditte Tofteng, Copenhagen University College DITO@kp.dk