• Dansk
  • English
  • Svenska
Buscar
Close this search box.

PSP – España

Tabla de contenido 
map of Malaga, Spain

El proyecto LEMA en Málaga (España)

El proyec­to LEMA ha esta­do con­for­ma­do en España por dos enti­dades: la Uni­ver­si­da de Mála­ga (UMA) y la Aso­ciación Mar­ro­quí para la inte­gración de inmi­grantes.

Con moti­vo del Int­elec­tu­al Out­put 2 (IO2) ‘Urban Action’ del proyec­to, en dicho país se tra­ba­jó con jóvenes inmi­grantes de entre 18 y 20 años.
Eran jóvenes orig­i­nar­ios de Mar­rue­cos que migraron solos de país cuan­do todavía eran menores de edad. Una vez detec­ta­dos en España por las enti­dades cor­re­spon­di­entes y tras ver­i­ficar su condi­ción de ‘Menor Extran­jero No Acom­paña­do’ (MENA), fueron puestos a dis­posi­ción del sis­tema públi­co. Dicho sis­tema se hizo car­go de ellos acti­van­do los mecan­is­mos de pro­tec­ción a la infan­cia exis­tentes que, entre otras cosas, les daban cobi­jo, ali­men­to y unas condi­ciones de vida mín­i­mas, les edu­ca­ban y trata­ban de ayu­dar­les a con­stru­ir esa vida que anhela­ban de man­era digna y den­tro de los cauces de la legal­i­dad. Todo ello has­ta que cumplían 18 años.

El prob­le­ma era que una vez cumplían esa edad se les quita­ba todos esos apoyos y qued­a­ban en una situación de ries­go que ame­naz­a­ba con tirar al traste todo el tra­ba­jo real­iza­do has­ta entonces. Se les deja­ba en una situación de vul­ner­a­bil­i­dad ante numerosas y diver­sas ame­nazas. Debían sobre­vivir con pocos recur­sos para ello y en un ambi­ente anti­nat­ur­al. No olvidemos que no tenían famil­ia a su alrede­dor, se encon­tra­ban en un país ajeno, en una cul­tura difer­ente a la suya, con un hánd­i­cap lingüís­ti­co, sin casa ni ingre­sos económi­cos, etc.

De man­era pun­tu­al, la AM (Aso­ciación Mar­ro­quí para la inte­gración de los inmi­grantes) tenía un pro­gra­ma que atendía a ese colec­ti­vo (denom­i­na­do JIEX: Jóvenes Inmi­grantes Extute­la­dos). Los jóvenes que han par­tic­i­pa­do en el proyec­to LEMA en España for­man parte del pro­gra­ma de aten­ción a JIEX de la AM. En con­cre­to, se tra­ba­jó con un grupo de, aprox­i­mada­mente, 10 jóvenes, todos mas­culi­nos, cuyos inte­grantes han ido var­ian­do en el tran­scur­so del proyec­to. La movil­i­dad de estos jóvenes for­ma parte de su real­i­dad y a lo largo del tiem­po que se ha tra­ba­ja­do con ellos ha habido var­ios chicos que se han mar­cha­do a otros lugares tratan­do de encon­trar otras opor­tu­nidades vitales, al tiem­po que ha habido nuevas incor­po­ra­ciones que se han ido unien­do al proyecto.

Los obje­tivos gen­erales del proyec­to LEMA guiaron la acción que se llevó a cabo en España. Den­tro de ese mar­co, se puso el énfa­sis en la acción socio-educa­ti­va con los jóvenes. En con­cre­to, se artic­uló un pro­ce­so de acom­pañamien­to socio-educa­ti­vo, en torno a una acción analíti­ca, que quería resul­tar empoder­ador e inclu­si­vo. En la sigu­iente sec­ción se explic­i­tarán los fun­da­men­tos socio-pedagógi­cos de dicho pro­ce­so y se podrán ir vis­lum­bran­do las prin­ci­pales acciones que se lle­varon a cabo para mate­ri­alizar­lo. En esen­cia, la tarea con­sis­tió en analizar, jun­to con los jóvenes, sus his­to­rias de vida ponien­do el foco sobre la resilien­cia. Resilien­cia enten­di­da des­de un pun­to de vista ambi­en­tal (no solo indi­vid­u­al­ista), inter­sec­cional y lon­gi­tu­di­nal (en cuan­to que resul­tante de la con­flu­en­cia de numerosos y vari­a­dos fac­tores en el tran­scur­so vital).

Multi-Approach model: Ambiental-Humanista, Emancipador-Crítico e Inclusivo

A con­tin­uación, se esbozan los fun­da­men­tos socio-educa­tivos que han sus­ten­ta­do la acción socioe­d­uca­ti­va con los jóvenes en Mála­ga (España). Con­forme se explic­i­tan dichos fun­da­men­tos se describirán las prin­ci­pales dinámi­cas que mate­ri­alizaron el tra­ba­jo con dichos jóvenes.

El mod­e­lo de inter­ven­ción que se ha uti­liza­do resul­ta de la com­bi­nación de dis­tin­tas per­spec­ti­vas. Per­spec­ti­vas que los dis­tin­tos miem­bros de LEMA en España han apli­ca­do en otros proyec­tos (de man­era indi­vid­ual y com­par­ti­da, y des­de enfo­ques com­ple­men­tar­ios) con infan­cia y juven­tud en situación de ries­go social (es decir, población de car­ac­terís­ti­cas sim­i­lares), arro­jan­do buenos resul­ta­dos. Dichas per­spec­ti­vas se han ido definien­do en vir­tud del análi­sis de esas expe­ri­en­cias. Tan­to es así que esta fun­da­mentación se des­ti­la, fun­da­men­tal­mente, de las ideas nuclear­es de las ref­er­en­cias que apare­cen al final de esta sec­ción, que son pub­li­ca­ciones elab­o­radas por los miem­bros del equipo LEMA en España. El proyec­to LEMA ha pro­por­ciona­do la opor­tu­nidad de com­bi­nar los pun­tos fuertes de dichas per­spec­ti­vas y limar los aspec­tos mejorables, para dar un salto cual­i­ta­ti­vo en la con­struc­ción de un mod­e­lo más com­ple­to y holís­ti­co que con­ju­ga esos enfo­ques com­ple­men­tar­ios y posi­bili­ta una acción socio-educa­ti­va de may­or alcance. En vir­tud de ello, se ha arma­do un mod­e­lo mul­ti-enfoque que com­bi­na las sigu­ientes per­spec­ti­vas: ambi­en­tal-human­ista, empoder­ado­ra-críti­ca e inclusiva.

young people hiking in mountains
Senderis­mo por para­je natural.
Young people in a museum
Visi­ta a museo. Deman­da explíci­ta de un joven porque nun­ca había esta­do en uno.

El enfoque ambiental-humanista

El primer enfoque que se toma en con­sid­eración es el ambi­en­tal-humanís­ta. El establec­imien­to de un ambi­ente ade­cua­do para lle­var a cabo la labor socio-educa­ti­va que se debía imple­men­tar se entendía fun­da­men­tal. La con­fig­u­ración de dicho ambi­ente requería de la con­ju­gación de diver­sos ele­men­tos, uno de los nuclear­es eran las rela­ciones y los vín­cu­los entre los dis­tin­tos inte­grantes de la expe­ri­en­cia (jóvenes, vol­un­tar­ios, edu­cadores e inves­ti­gadores). Tenien­do eso pre­sente, se pen­só que el tra­ba­jo que se iba a lle­var a cabo con los chicos debía estar impreg­na­do de carác­ter recre­ati­vo. Todas las sesiones debían comen­zar o ser artic­u­ladas, de man­era gen­er­al, a través de activi­dades sociales, lúdi­cas, deporti­vas, cul­tur­ales o de nat­u­raleza sim­i­lar. Dichas activi­dades, que eran con­sen­suadas con los jóvenes o eran deman­das explíc­i­tas de ellos, les resulta­ban intere­santes y moti­vado­ras y posi­bil­ita­ban un cli­ma prop­i­cio para tejer conex­iones entre todos los par­tic­i­pantes. 

Conex­iones que, aunque eran invis­i­bles, intenta­ban for­jarse con la mate­ria pri­ma más sól­i­da: la con­fi­an­za, que uni­da al apego que tam­bién se gen­er­a­ba a través de las diver­sas dinámi­cas que se llev­a­ban a cabo, perseguía el desar­rol­lo de vín­cu­los entre los dis­tin­tos miem­bros del proyec­to (Bowl­by, 19761). De ahí que no solo se con­sid­erase impor­tante la activi­dad, sino, sobre todo, los momen­tos de inter­ac­ción alrede­dor de ella. 

young people playing football
Tor­neo de fút­bol entre todos los par­tic­i­pantes en el proyecto.
young people sitting on the ground
Desayu­nan­do todos jun­tos tras el tor­neo de fútbol.

Esos vín­cu­los eran sin­gu­lares en cada caso, pero poco a poco se fueron hacien­do fuertes y se fue tejien­do una tra­ma de rela­ciones en torno al proyec­to que, además de supon­er un nue­vo cir­cu­lo social para los jóvenes, emergía como una red de apoyo para ellos, alguno inclu­so lo ase­me­ja a una familia:

“Me sien­to bien [con el proyec­to] porque aho­ra esta­mos como famil­ia, aho­ra cada uno tiene una famil­ia más.”

Focus Group Jóvenes AM.

La esen­cia de dicho ambi­ente era human­ista. Las premisas bási­cas que lo impreg­na­ban eran: pro­tec­ción, equidad, respeto, hor­i­zon­tal­i­dad, diál­o­go y lib­er­tad. Además, se dis­eñó un sis­tema de tra­ba­jo basa­do en la aten­ción per­son­al­iza­da. Ini­cial­mente se demandó a cada joven la elab­o­ración de su ‘Línea de Vida’. Tenien­do en cuen­ta que era una tarea extraña para ellos y que el niv­el de abstrac­ción de algunos era lim­i­ta­do, se artic­uló un sis­tema de tra­ba­jo por pares. Cada joven de la Aso­ciación Mar­ro­quí (AM) realizaría dicha labor acom­paña­do por un vol­un­tario, un edu­cador o un inves­ti­gador. Los vol­un­tar­ios fueron alum­nos de la uni­ver­si­dad, los edu­cadores eran pro­fe­sion­ales de la AM y los inves­ti­gadores pertenecían a la UMA (Uni­ver­si­dad de Mála­ga). Todos asistían a cada una de las sesiones que se llev­a­ban a cabo, par­tic­i­pa­ban en las activi­dades recre­ati­vas que tenían lugar al ini­cio de cada jor­na­da y después tra­ba­ja­ban a solas con el joven con el que se le había empare­ja­do. Esto posi­bil­itó un tra­to más humano e indi­vid­u­al­iza­do entre los inte­grantes de cada pare­ja, pues se lle­ga­ban a cono­cer de man­era más per­son­al e ínti­ma, y el establec­imien­to de unos vín­cu­los más consistentes.

A few young people in a classroom
Tra­ba­jan­do en pare­jas. Segun­da parte de una jor­na­da de trabajo
Two men making v-sign. Blurred
Pare­ja de tra­ba­jo 1. Joven y Voluntario
Man and woman making v-sign
Pare­ja de tra­ba­jo 2. Joven y Voluntario

El enfoque empoderador-crítico

El segun­do enfoque des­de el que se ha tra­ba­ja­do ha sido el empoder­ador-críti­co. Dicho enfoque se artic­uló a través del mod­e­lo de inter­ven­ción denom­i­na­do: acom­pañamien­to socio-educa­ti­vo, que está basa­do en cam­i­nar jun­to al otro para pro­por­cionarle apoyo y ori­entación en el tran­scur­so de ese cam­i­nar. El obje­ti­vo de dicho mod­e­lo es con­tribuir al desar­rol­lo de per­sonas inde­pen­di­entes y con cri­te­rios sufi­cientes para desen­vol­verse de man­era autóno­ma en su entorno.

En el caso de LEMA España, se cam­inó con los jóvenes de la AM en las sesiones que se llev­a­ban a cabo sem­anal­mente con moti­vo del proyec­to, aunque tam­bién se estu­vo a su lado en el afrontamien­to de otras vicisi­tudes (indi­vid­uales y cir­cun­stan­ciales) que se con­sid­er­aron nece­sarias, como, por ejem­p­lo, super­ar algún bache o, sen­cil­la­mente, pasar jun­tos ratos libres. En ese sen­ti­do, el acom­pañamien­to se ha plantea­do para sat­is­fac­er las tar­eas estable­ci­das, pero sobre todo para apo­yarles, porque de lo que se trata­ba era de que adquiriesen seguri­dad y los rudi­men­tos nece­sar­ios para poder volar por sí mismos.

“A mí me gus­ta este proyec­to porque los fines de sem­ana por ejem­p­lo nos vamos a tomar un café y vemos el fút­bol y no nos sin­ta­mos solos en la casa. Por ejem­p­lo, no pasamos ese día que se te aca­ba la pacien­cia y te sientes mal. Para que no pase eso, gra­cias al proyec­to esta­mos yen­do a jugar, a diver­tirnos, a ver el fút­bol, a tomar un café”

Focus Group Jóvenes AM

En relación a la tarea de análi­sis que había que hac­er a par­tir de las ‘Líneas de Vida’ de los jóvenes, se les guia­ba en su elab­o­ración, brindán­doles guía y con­se­jos, a la vez que planteán­doles dudas y pre­gun­tas que les hacían reflex­ionar al respec­to. El tra­ba­jo per­son­al­iza­do que se hizo con cada uno de ellos cul­minó con un Focus Group colec­ti­vo en el que con­jun­ta­mente dis­cutieron, de man­era moti­va­da, sobre los aspec­tos más sus­tan­tivos que habían emergi­do indi­vid­ual­mente. Todo ello para hac­er­les pen­sar sobre su real­i­dad. Por eso, el acom­pañamien­to tam­bién era educa­ti­vo, porque pre­tendía el desar­rol­lo de argu­men­tos que pudier­an ayu­dar­les a com­pren­der, de man­era más exhaus­ti­va, la com­ple­ji­dad de la situación en la que se encon­tra­ban, vis­lum­brar vías de solu­ción y explo­rar estrate­gias resilientes. Todo lo cual, se desar­rol­la­ba des­de una per­spec­ti­va críti­ca que pre­tendía la igual­dad de opor­tu­nidades y la jus­ti­cia social (Freire, 19762; Giroux, 19833), pues, por un lado, perseguía con­trar­restar las difi­cul­tades que tenían que afrontar y, por otro, la trans­for­ma­ción de las estruc­turas y mecan­is­mos que impedían su desar­rol­lo (el avance de los miem­bros de ese colectivo).

Focus group of young migrants
Focus group de jóvenes migrantes
Young people making v-sign in front of mountain view
Jóvenes y voluntarios

Atención a la diversidad e inclusión

El ter­cer enfoque, aten­ción a la diver­si­dad e inclusión, se desar­rol­la­ba, de man­era trans­ver­sal, como con­se­cuen­cia de todo lo ante­ri­or. Y es que el empoderamien­to críti­co de miem­bros de un colec­ti­vo minori­tario en situación de ries­go, a través de la ambi­entación human­ista, tam­bién pre­tendía con­tribuir a su desar­rol­lo pleno. En otras pal­abras, des­de las per­spec­ti­vas ante­ri­ores, tam­bién se trata­ba de pon­er las bases para que esas per­sonas pudier­an realizarse en todas sus dimen­siones y en todos los ámbitos de la vida.

Tenien­do en cuen­ta que dos de las tres necesi­dades humanas ele­men­tales (Maslow, 19754), las fisi­ológ­i­cas y las de pro­tec­ción, de los jóvenes esta­ban mín­i­ma­mente cubier­tas por el pro­gra­ma de aten­ción a JIEX de la AM, des­de una per­spec­ti­va inclu­si­va se artic­uló un mecan­is­mo para con­tribuir en el desar­rol­lo de la ter­cera de ellas: afil­iación-perte­nen­cia (que es la que com­ple­ta las de niv­el bási­co de super­viven­cia) y com­ple­tar la segun­da (recién men­ciona­da), cre­an­do un ambi­ente de may­or seguri­dad para los jóvenes.
La involu­cración de los vol­un­tar­ios en el proyec­to (un grupo de jóvenes uni­ver­si­tar­ios de la mis­ma edad que los jóvenes de la AM) posi­bil­ita­ba la gen­eración de dicho ambi­ente y la ampliación del sis­tema de rela­ciones de estos últi­mos. Pues les daba la opor­tu­nidad de rela­cionarse con per­sonas autóc­tonas de Mála­ga, aje­nas a la AM, en un entorno de con­fi­an­za, lo que les resulta­ba grat­i­f­i­cante, gen­er­a­ba arrai­go y les hacía ver que iban cumplien­do su sueño migra­to­rio, dán­dole fuerzas para con­tin­uar adelante.

“Para mí es impor­tante porque no hay mucha gente que se ofrece de vol­un­tario para estar con nosotros, como hemos dicho antes, hace fal­ta que se con­fíe en nosotros, hay mucha gente que son españoles que no con­fían en nosotros, pero esta gente sí”

Focus Group Jóvenes AM

Com­bi­nan­do estos tres enfo­ques se creó un mod­e­lo de inter­ven­ción más com­ple­to y de may­or alcance que en España con­tribuyó favor­able­mente en la evolu­ción de los jóvenes par­tic­i­pantes en el proyec­to. Aunque los dis­tin­tos enfo­ques eran com­ple­men­tar­ios, se tra­ba­jó para que se ajus­taran de man­era ade­cua­da, posi­bil­i­tan­do la creación de un mod­e­lo mul­ti-approach: per­son­al­iza­do, holís­ti­co, coor­di­na­do, inte­gral y en red, que tenía en con­sid­eración la real­i­dad de cada joven des­de prác­ti­ca­mente todas sus aris­tas. No habría sido posi­ble avan­zar del mis­mo modo, si las dis­tin­tas dimen­siones de cada caso se hubiesen abor­da­do por separado.

Referencias

The fol­low­ing are some of the ref­er­ences pub­lished by LEMA mem­bers in Spain that sup­port the ratio­nale just outlined:

Ruiz-Román, C. y Her­rera-Pas­tor, D. (2020). La inves­ti­gación de la Resilien­cia y el Acom­pañamien­to Socioe­d­uca­ti­vo: situación, lim­ita­ciones y posi­bil­i­dades des­de la mira­da de la desven­ta­ja social [Research­ing on resilience and socio-edu­ca­tion­al accom­pa­ni­ment: Sit­u­a­tion, lim­its and pos­si­bil­i­ties from social dis­ad­van­tage]. En E.S. Vila Meri­no e I. Grana Gil (coords.). Inves­ti­gación educa­ti­va y cam­bio social (211–226). Barcelona: Octaedro.

Her­rera, D., Juárez, J. y Ruíz-Román, C. (2020). Col­lab­o­ra­tive lead­er­ship to sub­vert mar­gin­al­i­sa­tion. The work­ings of a socio-edu­ca­tion­al net­work in Los Asper­ones, Spain. School Lead­er­ship & Man­age­ment, Vol. 40, 2–3, 203–220. DOI: https://doi.org/10.1080/13632434.2019.1699525

Ruiz-Román, C., Juárez, J. y Moli­na, L. (2020). Fac­ing adver­si­ty togeth­er by look­ing beyond abil­i­ty: an approach to resilience among at-risk chil­dren and youth. Euro­pean Jour­nal of Social Work, 23(2), 315–326. DOI: https://doi.org/10.1080/13691457.2019.1570084

Her­rera-Pas­tor, D., Padil­la-Car­mona, M.T., & González-Mon­teagu­do, J. (2020). Acom­pañamien­to sociope­dagógi­co, holis­mo y lon­gi­tu­di­nal­i­dad: Claves de una bue­na prác­ti­ca con un menor infrac­tor [Socio-ped­a­gog­i­cal accom­pa­ni­ment, holism and lon­gi­tu­di­nal­i­ty: Keys from a good prac­tice with a young offend­er], Vol. 22 (1), 62–74. Revista Fuentes. DOI: https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2020.v22.i1.05.

Del­ga­do, P., Berne­do, I., Car­val­ho, J., Salas, M. y Gar­cía-Marín, M. A. (2019). Fos­ter Car­ers’ Per­spec­tives about Con­tact in Por­tu­gal and Spain. Inter­na­tion­al Jour­nal of Social Sci­ence Stud­ies 7(6), 145–153. DOI: https://doi.org/10.11114/ijsss.v7i6.4502

Ruiz-Román, C., Moli­na, L. y Alcaide, R. (2019). We have a com­mon goal: Sup­port Net­works for the edu­ca­tion­al and social devel­op­ment of Chil­dren in Dis­ad­van­taged Areas. British Jour­nal of Social Work. 49 (6), 1658–1676. DOI: https://doi.org/10.1093/bjsw/bcz063

Her­rera Pas­tor, D., Sol­er Gar­cía, C. y Man­cila, I. (2019). Inter­cul­tur­al­i­dad Críti­ca, Teoría Soci­ol­ingüís­ti­ca e igual­dad de opor­tu­nidades. La extra­or­di­nar­ia his­to­ria de un menor infrac­tor [Crit­i­cal Inter­cul­tur­al­i­ty, Soci­olin­guis­tic The­o­ry and Equi­ty. The extra­or­di­nary sto­ry of a juve­nile offend­er]. Revista Ten­den­cias Pedagóg­i­cas, 33, 69–82. DOI: https://doi.org/10.15366/tp2019.33.006

Fuentes, M. J., Berne­do, I., Salas, M. D. y Gar­cía-Martín, M. Á. (2019). What do fos­ter fam­i­lies and social work­ers think about children’s con­tact with birth par­ents? A focus group analy­sis. Inter­na­tion­al Social Work 62(5), 1416–1430. DOI: https://doi.org/10.1177/0020872818775475

Ruiz-Román, C. y Rascón, M.T. (2017) Between two shores: A mul­ti­ple case study on the cri­sis of val­ues and edu­ca­tion­al prac­tices in Moroc­can immi­grant fam­i­lies in Andalu­sia, Spain. Children’s Geo­gra­phies, 15 (2), 177 – 192. DOI: https://doi.org/10.1080/14733285.2016.1214683

Her­rera-Pas­tor, D. y De Oña-Cots, J.M. (2017). Per­son­alizar la inter­ven­ción educa­ti­va con menores en situación de ries­go es fun­da­men­tal para su desar­rol­lo, la igual­dad de opor­tu­nidades y la jus­ti­cia social [Per­son­al­iz­ing edu­ca­tion­al inter­ven­tion pro­vides equal­i­ty of oppor­tu­ni­ties to under eigh­teen at risk]. Revista Inter­na­cional de Edu­cación para la Jus­ti­cia Social, vol 6, nº 2, 149–165. https://doi.org/10.15366/riejs2017.6.2.009

Ruiz Román, C.; Calderón Almen­dros, I. y Juárez, J. (2017). La resilien­cia como for­ma de resi­s­tir a la exclusión social: un análi­sis com­para­do de casos [Resilience as a way of resist­ing social exclu­sion: a com­par­a­tive analy­sis of case stud­ies]. Ped­a­gogía Social. Revista Interuni­ver­si­taria, 29, 129 – 141. DOI: 10. SE7179/PSRI_2017.29.09

Her­rera Pas­tor, D. y De Oña Cots, J.M. (2016). La impor­tan­cia del ambi­ente de apren­diza­je. Ped­a­gogía ecológ­i­ca en un cen­tro de menores [The rel­e­vance of the learn­ing envi­ron­ment. Eco­log­i­cal edu­ca­tion in a deten­tion cen­tre]. Revista Fuentes, 18 (1), 77–90. DOI: http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2016.18.1.05

Berne­do, I. M., Ruiz, C., Lino, R. y Juarez, J. (2019). Situación
educa­ti­va y soci­o­lab­o­ral de famil­ias en exclusión social en Mála­ga. En J. A. Marín-Marín, G. Gómez-Gar­cía, M. R. Nava­jas-Pare­jo, y M. N.
Cam­pos-Soto (Eds.), Inclusión, Tec­nología y Sociedad: inves­ti­gación e
inno­vación en edu­cación (pp. 1328–1341). Edi­to­r­i­al Dykin­son, S.L. (ISBN:
978–84-1324–491‑4).

Gar­cía-Martín, M. A., Fuentes, M. J., Berne­do, I. M., y Salas, M. D.
(2019). The views of birth fam­i­lies regard­ing access vis­its in fos­ter care. Jour­nal of Social Work, 19(2), 173–191. doi: 10.1177/1468017318757399

Footnotes

  1. Bowl­by, J. (1976). El vín­cu­lo afec­ti­vo [The emo­tion­al bond]. Buenos Aires: Paidós. 

  2. Freire, P. (1976). Ped­a­gogía del oprim­i­do [Ped­a­gogy of the oppressed]. Madrid: Siglo XXI de España editores.
  3. Giroux, H. (1983). The­o­ry and resis­tance in edu­ca­tion: a ped­a­gogy for the oppo­si­tion. Lon­don: Lon­don Heine­mann Edu­ca­tion­al Books.
  4. Maslow, A. (1975). Moti­vación y per­son­al­i­dad [Moti­va­tion and per­son­al­i­ty]. Barcelona: Sagitario.